Física
Se trata de cualquier objeto inanimado que puede caer o incorporarse a
un alimento ( trozos de guante, tiritas, clips, botones, pendientes, trozos de
techo o de pintura, fragmentos de fluorescente que se rompe, tornillos. La
radiación en los alimentos también se considera contaminación Física.
Química
Se trata de cualquier compuesto químico que pueda contener el alimento.
Puede tener diversos oríg
- Productos de limpieza
- Ingredientes a dosis elevadas (nitratos y nitritos en charcutería,
restos de antibióticos en carne)
- Sustancias que se producen o contiene de forma natural el alimento
(Solanina patatas, cianuro almendras amargas, hongos tóxicos)
- Sustancias que se producen o se añaden en el procesado de los
alimentos (baterías de cocina con plomo, arsénico, aceite en las frituras,
productos derivados del tostado de los alimentos.
Es la más importante en la manipulación de alimentos.
Se diferencian dos tipos.
- La macroscópica; que se puede ver a simple vista (insectos,
roedores y plagas voladoras, entre otros)
- La que no se ve pero se puede encontrar en alimentos mediante
diversos test microbiológicos; la microbiológica (virus, bacterias,
algunos parásitos y priones).
- Virus: Los virus pueden ir a parar a un alimento y la forma más
habitual es que los incorpore una persona infectada. No obstante, como un
alimento no tiene vida, un virus no se puede reproducir en él por lo
general, ya que carecen de metabolismo propio. De esta manera el
consumidor sólo recibirá los que el infectado ha depositado.
- Bacterias: Es el organismo que causa con más frecuente las
infecciones de transmisión alimentaria. La vía de acceso de las bacterias
a los alimentos es muy diversa, y lo más probable es que ya las presente
el propio alimento. Lo más importante que hay que saber acerca de las
bacterias es conocer qué factores las hacen crecer y multiplicarse. Hay
que tener en cuenta que una bacteria es capaz de dividirse en solo 20
minutos si las condiciones le son favorables.
Las condiciones más favorables para el crecimiento de bacterias son la
existencia de diversos nutrientes (proteínas, lípodos hidratos de carbono) y
humedad. Por tanto, los alimentos como la leche y lactoderivados, los huevos,
las carnes y el pescado suelen ser los más "peligrosos"
No hay comentarios:
Publicar un comentario