LOS UNIFORMES DE COCINA
Han variado con el paso del
tiempo: gorros, mandiles…
Todas las personas que
trabajan en una cocina deben de uniformarse con unos equipos mínimos para
cumplir con la ley de higiene y sanidad. A pesar de ello, hay que añadir que
dentro de esta ropa de trabajo, hay algunas distinciones a la
hora de vestir del trabajador que con el tiempo van desapareciendo y que están
permitiendo dar una mayor independencia a la hora de elegir el uniforme de
hostelería que quieran llevar. Saben que hay que cumplir con una
serie de normas y es lo que hacen.
Anteriormente en las cocinas, sólo el jefe de cocina podía llevar su nombre bordado en las chaquetillas. Actualmente, los empleados pueden ponerse su nombre o vestir la chaquetilla que deseen. Sin embargo, hay muchos establecimientos que te dan los uniformes y en los que únicamente los chefs llevan su nombre bordado, de esta manera marcan como una distinción.
Por otro lado, el chef es el único que lleva el mandil largo, blanco y limpio. Si por casualidad se le manchara, debe sustituirlo para tener buena presencia ante los clientes. Los cocineros pueden utilizar delantales de peto y de color negro, si quieren.
Anteriormente en las cocinas, sólo el jefe de cocina podía llevar su nombre bordado en las chaquetillas. Actualmente, los empleados pueden ponerse su nombre o vestir la chaquetilla que deseen. Sin embargo, hay muchos establecimientos que te dan los uniformes y en los que únicamente los chefs llevan su nombre bordado, de esta manera marcan como una distinción.
Por otro lado, el chef es el único que lleva el mandil largo, blanco y limpio. Si por casualidad se le manchara, debe sustituirlo para tener buena presencia ante los clientes. Los cocineros pueden utilizar delantales de peto y de color negro, si quieren.
Otro aspecto que va cambiando
es el uso del gorro. Pueden utilizar gorros de usar y tirar o bajos y de tela.
Ya no suelen llevarse los gorros altos. Hay muchos establecimientos que sí lo
siguen utilizando para diferenciar al chef del resto.
El
gorro de chef de cocina y su historia
La vestimenta y los accesorios son imprescindibles para la vida humana,
y si hablamos del mundo de la hostelería , el asunto toma cierta importancia,
posiblemente sea el gremio que antes se uniformó en el tiempo y que más
importancia le ha dado a la imagen
Han logrado relacionar de una forma psicológica el arte a su vestimenta ¿Quien no piensa a primera vista que está ante un gran chef de cocina cuando lo ve uniformado con chaqueta blanco nuclear y gorro tubular plisado blanco? a priori es la imagen que tenemos de un gran chef de cocina , jamás nos lo imaginamos con unas chanclas y una gorra de publicidad de refresco , en cambio en otros gremios puede haber algo mas de permisión en este sentido se puede trabajar vestido como se suele decir "de calle" sin que esto pueda suponer un problema para el cliente exceptuando el gremio sanitario claro está .
Para un gran chef de cocina uniformarse termina siendo todo un ritual diario cada uno de ellos sabe que prefiere en formatos , texturas , colores y combinaciones , siendo posiblemente el gorro el que más importacia adquiere para cada unos de ellos , es chef de cocina puede cambiar de tipo de chaqueta
de delantal de pantalóon o calzado pero lo que suele marcar su seña de identidad es el gorro , existen diversos modelos cada uno adecuado a la edad , tipo de cocina y localidad o país
¿Cómo fue que surgió el famoso gorro de chef?
Se dice que para el siglo XVI ya se usaban gorros. Pero cuenta la historia que los cocineros de ese período fueron a menudo encarcelados y en algunos casos ejecutados debido a su libre pensamiento. Para evitar la persecución, algunos chefs se refugiaron en iglesias ortodoxas y fueron ocultados entre los sacerdotes
de los monasterios. Por ello usaban las mismas ropas que estos, incluyendo sus sombreros altos y trajes largos, a excepción de que la vestimenta de los Chefs era gris y la de los sacerdotes negra.
Pero la invención de gorro Chef, tal como lo conocemos hoy en día, se le atribuye a uno de los visionarios de la cocina francesa del primer tercio del siglo XIX: el famoso Antoine Careme. El gran cocinero de la corte Europea fue uno de los primeros que se preocupó no sólo por la creatividad culinaria, sino por las
condiciones del trabajo, al diseñar los uniformes empleados en la cocina. Es a él a quien se le debe el uniforme blanco, lo que hoy son el pantalón y la filipina doble. Él pensó que los gorros debían de ser de diversos tamaños para distinguir los cocineros de los Chef.
Como suele ocurrir con las prendas de vestir, a la función práctica del sombrero siempre le ha acompañado una función simbólica, aun más de identidad y de diferenciación. En el caso del gorro de cocinero ocurre exactamente lo mismo. Lo que se entiende comúnmente por gorro de cocinero, esa blanca torre, alta y
hueca, es una representación figurada de una corona, cuya altura distinguiría al Chef del resto de los ayudantes y cocineros de menor categoría.
Pero el diseño, con su forma cilíndrica y alta también posee una vertiente práctica, pues mantiene fresca y acondicionada la cabeza, así como protegida ante las altas temperaturas de la cocina. Incluso, antiguamente, en su interior se solía colocar una bolsa con agua fría para mantener la cabeza a una buena temperatura.
Han logrado relacionar de una forma psicológica el arte a su vestimenta ¿Quien no piensa a primera vista que está ante un gran chef de cocina cuando lo ve uniformado con chaqueta blanco nuclear y gorro tubular plisado blanco? a priori es la imagen que tenemos de un gran chef de cocina , jamás nos lo imaginamos con unas chanclas y una gorra de publicidad de refresco , en cambio en otros gremios puede haber algo mas de permisión en este sentido se puede trabajar vestido como se suele decir "de calle" sin que esto pueda suponer un problema para el cliente exceptuando el gremio sanitario claro está .
Para un gran chef de cocina uniformarse termina siendo todo un ritual diario cada uno de ellos sabe que prefiere en formatos , texturas , colores y combinaciones , siendo posiblemente el gorro el que más importacia adquiere para cada unos de ellos , es chef de cocina puede cambiar de tipo de chaqueta
de delantal de pantalóon o calzado pero lo que suele marcar su seña de identidad es el gorro , existen diversos modelos cada uno adecuado a la edad , tipo de cocina y localidad o país
¿Cómo fue que surgió el famoso gorro de chef?
Se dice que para el siglo XVI ya se usaban gorros. Pero cuenta la historia que los cocineros de ese período fueron a menudo encarcelados y en algunos casos ejecutados debido a su libre pensamiento. Para evitar la persecución, algunos chefs se refugiaron en iglesias ortodoxas y fueron ocultados entre los sacerdotes
de los monasterios. Por ello usaban las mismas ropas que estos, incluyendo sus sombreros altos y trajes largos, a excepción de que la vestimenta de los Chefs era gris y la de los sacerdotes negra.
Pero la invención de gorro Chef, tal como lo conocemos hoy en día, se le atribuye a uno de los visionarios de la cocina francesa del primer tercio del siglo XIX: el famoso Antoine Careme. El gran cocinero de la corte Europea fue uno de los primeros que se preocupó no sólo por la creatividad culinaria, sino por las
condiciones del trabajo, al diseñar los uniformes empleados en la cocina. Es a él a quien se le debe el uniforme blanco, lo que hoy son el pantalón y la filipina doble. Él pensó que los gorros debían de ser de diversos tamaños para distinguir los cocineros de los Chef.
Como suele ocurrir con las prendas de vestir, a la función práctica del sombrero siempre le ha acompañado una función simbólica, aun más de identidad y de diferenciación. En el caso del gorro de cocinero ocurre exactamente lo mismo. Lo que se entiende comúnmente por gorro de cocinero, esa blanca torre, alta y
hueca, es una representación figurada de una corona, cuya altura distinguiría al Chef del resto de los ayudantes y cocineros de menor categoría.
Pero el diseño, con su forma cilíndrica y alta también posee una vertiente práctica, pues mantiene fresca y acondicionada la cabeza, así como protegida ante las altas temperaturas de la cocina. Incluso, antiguamente, en su interior se solía colocar una bolsa con agua fría para mantener la cabeza a una buena temperatura.
Hoy en día, muchos Chef alrededor del mundo usan el mismo traje que se empleaba
hace 400 años. La Toque Blanche o gorro debe de tener 100 tablas o dobleces que
simbolizan maestría y las 100 maneras que un buen cocinero debe de saber
preparar un huevo. ¿Lo sabías?
No hay comentarios:
Publicar un comentario